Title Image

Parálisis Facial

El nervio facial es el responsable de mover la musculatura de la cara, y por tanto de la expresión y mímica de la cara. Su parálisis provoca alteraciones estéticas que afectan tanto física como psicológicamente a los paciente que la padecen.

 

El especialista ORL es el especialista responsable del estudio de la parálisis facial periférica, es decir, aquella que se produce fuera del cerebro. Su causa más habitual es desconocida, y suele ser unilateral, aguda y monosintomática. Otras posibles causas son: fracturas de oído, herpes, otitis, tumores…

 

Clínicamente cursa con alteraciones en la movilidad facial, que aparecen de forma aguda o gradual en 24-72 horas, con asimetría facial consistente en desviación de la boca, desaparición de los pliegues de la cara y frente, imposibilidad de cerrar un ojo, lagrimeo, alteraciones en el habla y la masticación, sabor metálico, otalgia…

 

El ORL debe realizar un diagnóstico de la causa de la parálisis facial y del lugar de la lesión, así como establecer el grado de parálisis mediante la clasificación de House Brackmann.

 

Con respecto al tratamiento, es muy importante informar al paciente acerca de la naturaleza de su enfermedad, evolución, pronóstico…así como instaurar medidas de protección ocular para evitar lesiones en la córnea. Con respecto a los medicamentos, los más efectivos son los corticosteroides durante al menos 15 días, pudiendo combinarse con antivirales tipo Aciclovir. Es recomendable la realización de una buena rehabilitación facial, que según el grado de lesión requerirá de un rehabilitador, y la persistencia de secuelas estéticas puede llegar a necesitar tratamiento quirúrgico específico.